/Empresa

Seguro de Transporte de mercancías

La movilidad es fundamental en España y contar con la protección necesaria para tu negocio es imprescindible. Nuestro seguro de mercancías para empresas de transporte y empresas en general, cubre por los daños que puedan sufrir las mercancías durante el transporte de un punto a otro, sea por Tierra, Mar y Aire e incluso en Multimodal /combinado en España y el Extranjero.

¿Qué cubre nuestro seguro de transporte de mercancías?

Condiciones Generales del Seguro de Transporte de Mercancías

El seguro de transporte de mercancías ofrece cobertura ante daños materiales directos sufridos por la carga durante su traslado, como resultado de los siguientes eventos:

Incendio, rayo o explosión.
Accidentes del medio de transporte, incluyendo colisiones y vuelcos.
Fenómenos naturales extraordinarios, como terremotos, inundaciones o tempestades.
Robo con violencia, cometido en grupo organizado y con uso de armas.
Pérdida total del buque, en caso de transporte marítimo.
Contribución a la avería gruesa, conforme a las reglas del comercio marítimo.
Gastos de salvamento, derivados de operaciones para recuperar la mercancía dañada o en peligro.
Daños por avería simple o particular, siempre que sean consecuencia de naufragio, incendio, varada o colisión.

📍 Importante: Las coberturas pueden variar según el tipo de póliza contratada. Para conocer más detalles y adaptar el seguro a tus necesidades, consulta con un asesor especializado.

  • Robo y expoliación.
  • Roturas y derrames.
  • Daños durante las operaciones de carga y descarga.
  • Podredumbre por paralización del equipo frigorífico.
  • Daños producidos en situaciones de huelga o guerra.

Equivalente al «todo riesgo técnico». Incluye, además de las condiciones generales:

  • robo,
  • roturas y derrames,
  • carga y descarga,
  • gastos de retirada,
  • mojaduras,
  • estancias intermedias,
  • golpes o roces en vehículos descubiertos (terrestres),
  • avería particular por accidente de mar (marítimo).

El Institute Cargo Clause (A) es un estándar de cobertura establecido por el Instituto de Aseguradores de Londres, ampliamente utilizado en el comercio internacional para proteger mercancías durante su transporte. Se trata de una póliza de cobertura amplia y opcional, que ofrece garantías ante múltiples riesgos.

Principales Coberturas

Mojaduras y derrames, asegurando la mercancía contra daños causados por humedad o líquidos.
Roturas y desperfectos, protegiendo la carga ante golpes o manipulaciones inadecuadas.
Extravío y faltantes, tanto de bultos completos como parciales.
Robo, cubriendo sustracción total o parcial de la mercancía transportada.
Daños durante las operaciones de carga y descarga, siempre que estas maniobras sean realizadas por el asegurado.

Cobertura Adicional en Transporte Marítimo

📌 Todo riesgo accidental en el mar, incluyendo situaciones imprevistas que puedan afectar la carga.
📌 Echazón, cubriendo la pérdida de mercancía arrojada por la borda para estabilizar la embarcación.
📌 Arrastre por olas, en caso de que la mercancía sea desplazada o caída al mar debido a condiciones climáticas extremas.
📌 Incendio y robo en puertos de transbordo o destino, garantizando protección en puntos críticos del tránsito marítimo.

📍 Importante: Esta cobertura ofrece un nivel de seguridad superior al de otras cláusulas de seguros de carga, proporcionando tranquilidad ante riesgos inesperados. Para conocer más detalles y adaptar el seguro a las necesidades de tu negocio, consulta con un asesor especializado. 🌍🚢📦

Protege aquello que más importa

Asesoramiento personalizado
Más de 12 años asegurando a profesionales como tú

¿Para quién es el Seguro para Empresas de Transporte?

 Empresas de transporte de mercancías y Transportistas autónomos

 Farmacéuticas, laboratorios y empresas que transportan  maquinaria de alto valor

 Propietarios de mercancías

Organizadores de eventos exposiciones

 Empresas de catering y hostelería que participan en eventos

 Tiendas online y e-commerce

 Fabricantes y distribuidores que envían sus productos a clientes nacionales e internacionales.

  Operadores logísticos

 Empresas de logística y transporte

 Transitarios y operadores logísticos que gestionan envíos para sus clientes.

Preguntas frecuentes

Un seguro de mercancías protege la mercancía durante la carga, el transporte e incluso la exposición de la mercancía contra riesgos como daños, pérdidas o robos, ya sea por vía terrestre, aérea o marítima.

Diferentes leyes marcan tener un seguro obligatorio para el transporte de mercancías.

En España, la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) regula las responsabilidades en el transporte terrestre de mercancías en territorio nacional, la ley establece que el transportista es responsable de las mercancías desde que las recibe hasta que las entrega al destinatario. Esta responsabilidad implica que, en caso de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte, el transportista debe indemnizar al propietario de la carga

En el transporte internacional marca Si eres transportista terrestre y tu ámbito de transporte es nacional, tendrás que contratar un seguro Transportistas al menos con la cobertura de responsabilidad contractual, en cumplimiento con lo marcado por la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías (LCTTM). Cubrirás así tu responsabilidad respecto de las mercancías transportadas según el máximo exigible del momento en “€/kg”. Solicita información llamando al teléfono de esta página o contacta con un agente de Occident.

Existen diferentes tipos de seguros para transporte de mercancías que marcarán el precio del mismo.

Depende de factores como el tipo de mercancía, medio de transporte, ruta, valor de la carga y coberturas adicionales solicitadas.

La responsabilidad civil de la carga no está incluida habitualmente en ningún seguro de automóvil, por lo que se debe contratar expresamente.

El seguro de mercancías es una solución imprescindible para empresas y profesionales que trasladan productos, ya sea por carretera, mar o aire. Protege la carga ante imprevistos como robos, daños o pérdidas, asegurando la continuidad del negocio.

Algunos ejemplos de Empresas que necesitan un seguro de mercancías

🔹 Importadores y exportadores 🌍

  • Empresas que transportan mercancías entre distintos países y quieren evitar pérdidas económicas ante daños en la carga.

🔹 Fabricantes y distribuidores 🏭🚚

  • Empresas que fabrican un producto y que los envían a clientes nacionales e internacionales.
  • Distribuidores de productos que necesitan protección para sus envíos frecuentes.

🔹 Tiendas online y e-commerce 🛒📦

  • Negocios digitales que envían productos a clientes y buscan garantizar entregas seguras.

🔹 Empresas de logística y transporte 🚛✈️🚢

  • Transitarios y operadores logísticos que gestionan envíos para sus clientes.
  • Transportistas autónomos y flotistas que mueven mercancías regularmente.
  •  

🔹 Negocios de alimentación y productos perecederos 🥦🍷

  • Empresas agroalimentarias que trasladan frutas, verduras, carnes, lácteos o vinos.
  • Empresas de catering y hostelería que dependen de una cadena de suministro eficiente.
  • Tiendas y comercios 

🔹 Farmacéuticas y laboratorios 💊🏥

  • Empresas que transportan maquinaria o herramientas de alto valor. 

🔹 Organizadores de eventos y exposiciones 🎭📸

  • Empresas que trasladan equipos audiovisuales, decoraciones, mobiliario o exposiciones de arte y necesitan seguridad durante el transporte.

🔹 Empresas que alquilan maquinaria o equipos ⚙️🔧

  • Negocios que prestan maquinaria pesada, herramientas o dispositivos electrónicos a clientes en distintas ubicaciones.

¿Por qué contratar un seguro de mercancías?

 

✅ Evita pérdidas económicas por robos, accidentes o daños.
✅ Garantiza la seguridad de tu inversión en cada envío.
✅ Ofrece tranquilidad tanto para la empresa como para el cliente final.
✅ Se adapta a cualquier tipo de negocio y modalidad de transporte.

En definitiva, el seguro de mercancías pueden contratarlo propietarios de mercancías, empresas de transporte, operadores logísticos, importadores y exportadores, entre otros actores involucrados en la cadena logística.

Cualquier persona interesada en asegurar una mercancía, herramientas de trabajo, etc.

Si tu empresa necesita mover productos, equipos o material que no es de su propiedad, pero es responsable de ellos durante el traslado y uso en eventos, exposiciones o ferias, tenemos la solución perfecta para ti.

🔹 ¿A quién va dirigido?
Empresas, autónomos y profesionales que transportan bienes de terceros para:
Exposiciones y ferias (ej. fotografías, obras de arte para exposiciones, equipos tecnológicos, productos de muestra).
Eventos y congresos (ej. material promocional, mobiliario,  instrumentos musicales, equipos audiovisuales).
Uso temporal en instalaciones (ej. maquinaria alquilada, prototipos para demostraciones).

🔹 ¿Por qué es importante?
Aunque no seas el propietario ni una empresa de transporte, eres responsable de esos bienes mientras están bajo tu custodia. Si sufren daños, robo o extravío, podrías enfrentar reclamaciones costosas.

🔹 ¿Qué cubre este seguro?
🔸 Pérdida, robo o daño durante el transporte y almacenamiento.
🔸 Cobertura en distintos medios de transporte (terrestre, aéreo, marítimo).
🔸 Protección mientras la mercancía esté en uso o exposición.

💡 Ejemplo real
Imagina que organizas una feria y los expositores te confían su material. Un imprevisto ocurre durante el traslado y parte de la mercancía se daña. Con nuestro seguro, tú y tus clientes pueden estar tranquilos, sin asumir pérdidas innecesarias.

📍 ¿Necesitas más información? ¡Hablemos y encontremos la mejor opción para tu empresa!

Los Incoterms (Términos Comerciales Internacionales) son un conjunto de reglas establecidas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en las transacciones comerciales internacionales. Específicamente, los Incoterms determinan quién es responsable de los costos, riesgos y tareas asociadas con la entrega de mercancías desde el vendedor hasta el comprador.

La versión más reciente, los Incoterms 2020, entró en vigor el 1 de enero de 2020 y consta de 11 términos, entre los que se incluyen:

  • EXW (Ex Works): El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones; el comprador asume todos los costos y riesgos desde ese punto en adelante.

  • FCA (Free Carrier): El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en un lugar acordado; a partir de ahí, el comprador asume los riesgos y costos.

  • CPT (Carriage Paid To): El vendedor paga el transporte hasta el destino acordado, pero el riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía es entregada al primer transportista.

  • CIP (Carriage and Insurance Paid To): Similar al CPT, pero el vendedor también contrata un seguro para cubrir el riesgo del comprador durante el transporte.

  • DAP (Delivered at Place): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía esté lista para ser descargada en el lugar de destino acordado; la descarga corre a cargo del comprador.

  • DPU (Delivered at Place Unloaded): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía sea descargada en el lugar de destino acordado; este término reemplaza al antiguo DAT (Delivered at Terminal).

  • DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor asume todos los costos y riesgos, incluyendo aranceles e impuestos, hasta que la mercancía sea entregada en el lugar de destino acordado.

  • FAS (Free Alongside Ship): El vendedor entrega la mercancía al costado del buque en el puerto de embarque acordado; a partir de ahí, el comprador asume los costos y riesgos.

  • FOB (Free On Board): El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque acordado; desde ese momento, el comprador asume los costos y riesgos.

  • CFR (Cost and Freight): El vendedor paga los costos y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino; sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía está a bordo del buque en el puerto de embarque.

  • CIF (Cost, Insurance and Freight): Similar al CFR, pero el vendedor también contrata un seguro para cubrir el riesgo del comprador durante el transporte marítimo.

Es importante destacar que, aunque algunos Incoterms como CIF y CIP requieren que el vendedor contrate un seguro, la cobertura mínima puede no ser suficiente para el comprador.

Por ello, es recomendable que las partes involucradas revisen detalladamente las condiciones del seguro y consideren la posibilidad de contratar coberturas adicionales si es necesario.

Para más información sobre los Incoterms 2020, puedes consultar la página oficial de la Cámara de Comercio Internacional.

El seguro de transporte de mercancías se adapta a las necesidades de cada empresa, dependiendo de la frecuencia de los envíos, el tipo de mercancía transportada y los riesgos asociados. Existen varios tipos de seguros de carga, que se pueden clasificar según su duración y alcance de cobertura:

Tipos de seguros de transporte de mercancías

🔹 Seguro por viaje o embarque específico

  • Se contrata para un solo envío o trayecto, ya sea por tierra, mar o aire.
  • Recomendado para empresas o particulares que no transportan mercancías de manera frecuente.
  • Se calcula en función del valor de la carga, el medio de transporte y la ruta.
  • Ejemplo: Una empresa que transporta todo su muestrario de un almacén u otro por cambio de almacén.

🔹 Seguro anual o por flotante

  • Cubre múltiples envíos durante un año bajo una misma póliza.
  • Ideal para empresas que realizan envíos de manera recurrente.
  • Permite ahorrar costos y simplificar la gestión aseguradora.
  • Ejemplo: Una empresa de productos alimentarios que envía mercancía cada semana.
  • Ejemplo 2: Una empresa de transporte que asegura las mercancías transportadas por toda la flota de vehículos. 

🔹 Seguro de mercancía clavo a clavo

  • Protege la carga cuando está en almacenamiento exposicón temporal y antes y después durante el transporte.
  • Muy útil para empresas que manejan inventarios en diferentes ubicaciones.
  • Ejemplo: Un artista que envía una escultura a una exposición internacional.

¿Cuál es el mejor seguro para tu empresa?

Depende de la cantidad y frecuencia de los envíos, el tipo de mercancía y el nivel de riesgo que quieras asumir. Algunas preguntas clave para elegir el seguro adecuado:

✅ ¿Transportas mercancía ocasionalmente o de forma frecuente?
✅ ¿El valor de la carga es alto o bajo?
✅ ¿Qué riesgos específicos enfrenta tu mercancía en el transporte? (robo, daños, accidentes, pérdida)
✅ ¿Quién es responsable de la mercancía según el contrato de compraventa o los Incoterms?

Si realizas envíos frecuentes, un seguro anual o flotante puede ser más conveniente. Si transportas mercancía de alto valor, un seguro a todo riesgo es la mejor opción. Y si solo necesitas cobertura para un envío puntual, puedes optar por un seguro por viaje.

💡 Consejo: Analiza bien las coberturas antes de contratar un seguro y asegúrate de que cubra los riesgos más relevantes para tu negocio. ¡Así evitarás sorpresas en caso de un imprevisto!

📍 ¿Tienes dudas sobre cuál elegir? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso. 😊

La cobertura puede variar según el tipo de mercancía; algunas pueden requerir condiciones especiales o estar excluidas. Por ejemplo dinero, joyas, u otros objetos de valor. 

 El seguro de responsabilidad civil del transportista o de la carga cubre daños causados a terceros, por ejemplo, que durante un trayecto salga la carga transportada dañando a otro vehículo o produciendo lesiones al conductor; mientras que el seguro de mercancías protege la carga específica transportada, indemnizando según su valor real o el asegurado.

Como vemos, son dos seguros diferentes y ambos son imprescindibles. 

Debes presentar una reclamación al proveedor del seguro lo antes posible, proporcionando la documentación que respalde el incidente. Si eres cliente de nuestra agencia, nosotros te guiaremos y nos ocuparemos de todo el proceso. 

Si te dedicas al transporte terrestre de mercancías dentro del territorio nacional, es obligatorio contar con un seguro de Transportistas que incluya, al menos, la cobertura de responsabilidad contractual, conforme a lo establecido en la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías (LCTTM). Este seguro garantiza la protección de las mercancías bajo tu custodia, cubriendo la responsabilidad hasta el límite vigente expresado en €/kg.

Para más detalles, llámanos al número indicado en esta página o consulta con un agente de SEGURCORAZÓN.

Si realizas transporte terrestre de mercancías a nivel internacional, es imprescindible contar con un seguro de Transportistas que incluya, al menos, la cobertura de responsabilidad contractual, conforme a lo establecido en el Convenio CMR sobre el contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera. Este seguro te protege ante posibles incidencias, garantizando la cobertura de tu responsabilidad hasta el límite vigente en €/kg.

📞 ¿Necesitas más información? Llámanos al número indicado en esta página o consulta con un agente especializado.

Este seguro está diseñado para empresas y profesionales que transportan mercancías de alto valor y buscan una cobertura amplia contra riesgos imprevistos en el comercio internacional.

¿Quién debería contratarlo?

Importadores y exportadores 🏢🌍

  • Empresas que comercian con productos en mercados internacionales y necesitan garantizar la entrega segura de su carga.

Fabricantes y distribuidores ⚙️🚚

  • Empresas que trasladan mercancías de una planta de producción a distintos mercados o clientes.

Operadores logísticos y transitarios 📦✈️

  • Empresas de transporte y logística que gestionan envíos de mercancías y requieren coberturas adicionales para proteger la carga de sus clientes.

Empresas que envían productos frágiles o perecederos 🍷🥑

  • Sectores como alimentación, bebidas, tecnología, maquinaria o bienes de lujo, donde la mercancía tiene un alto valor o es susceptible de daños.

Negocios que realizan transporte marítimo, aéreo o terrestre internacional 🚢✈️🚛

  • Empresas que operan en rutas globales y buscan protección total ante accidentes, robos, pérdida de carga o daños por fenómenos naturales.

📍 Si tu empresa mueve mercancías y quieres protegerlas con la cobertura más completa, este seguro es ideal para ti. Consulta con un asesor para obtener más información y elegir la mejor opción según tu negocio. 🚀📦

Te damos

4 razones

para contratar tu seguro con SegurCorazón

1

Asesoramiento personalizado y eficiente

¿Cansado de no entender las cláusulas de tu seguro? Te ayudamos a comprender todas las coberturas de tus pólizas. 

2

Especialistas en seguros para Empresas y Autónomos

Entendemos las necesidades de este sector. No ofrecemos seguros genéricos sino soluciones adaptadas a tu negocio.

3

Mejora de Costes y protección total.

Estudiamos las pólizas en conjunto, asegurando lo necesario, optimizando precios sin comprometer la calidad de la cobertura.

4

Protege aquello que más importa

Aseguramos y cuidamos todo aquello por lo que luchas cada día. Para que, en caso de necesidad, cuentes con la mayor protección

Abrir chat
Hola, soy Neus, si tienes dudas sobre algún seguro o no encuentras el que buscas, escríbeme y te ayudaré encantada.