Descubre cuáles son los gastos deducibles de tu casa de alquiler
Si alquilas una vivienda turística, esto te interesa
Cada vez son más los propietarios que deciden alquilar su casa o apartamento como vivienda de uso turístico. Plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo han facilitado el proceso, pero también han traído nuevas obligaciones fiscales y legales.
Si tienes una VUT, es probable que te preguntes: “¿Qué puedo desgravar de una vivienda de alquiler vacacional?”. La respuesta dependerá del tiempo que la alquiles, de los servicios que ofrezcas y de la normativa de tu comunidad autónoma.
En esta guía, te explicamos qué gastos puedes deducir en tu declaración de la renta y por qué contar con un seguro para alquiler vacacional de Segurcorazón puede marcar la diferencia entre una inversión rentable y un problema inesperado.
Cómo tributa una vivienda de alquiler vacacional
La Agencia Tributaria considera que los ingresos que obtienes por alquilar tu vivienda turística deben declararse como rendimientos de capital inmobiliario en el IRPF.
Es decir, tributas por el beneficio que obtienes del alquiler.
Sin embargo, Hacienda también permite deducir los gastos necesarios para obtener esos rendimientos, siempre que estén justificados con facturas y se correspondan con el periodo en que la vivienda está alquilada.
Alquiler vacacional ocasional vs. alquiler permanente
No es lo mismo alquilar la vivienda solo unas semanas al año que hacerlo de forma continuada.
-
Si el alquiler es ocasional, solo podrás desgravar la parte proporcional de los gastos al tiempo en que la vivienda estuvo alquilada.
Por ejemplo, si la alquilaste 30 días en verano, podrás deducir la doceava parte de los gastos anuales. -
Si la vivienda se alquila durante todo el año, sin uso propio, podrás deducirte el 100 % de los gastos asociados.
Además, si no prestas servicios adicionales (limpieza diaria, comidas, lavandería…), el alquiler estará exento de IVA.
Pero si trabajas con plataformas o gestores turísticos, deberás aplicar el 21 % de IVA sobre la comisión del intermediario.
Qué puedo desgravar de una vivienda de alquiler vacacional
Los gastos deducibles son aquellos necesarios para conservar la vivienda, generar ingresos y mantener la actividad de alquiler.
Hacienda los regula en el artículo 23.1 de la Ley 35/2006 del IRPF.
A continuación, te detallamos los más habituales:
Publicidad y promoción del alquiler
Todo lo que inviertas en anuncios o campañas online para tu vivienda turística es deducible.
Incluye la creación de perfiles en plataformas, anuncios de Google o redes sociales, fotografías profesionales y servicios de posicionamiento.
Gastos de financiación
Si tienes una hipoteca, puedes deducir los intereses del préstamo y los gastos de apertura o aval bancario.
También se incluyen los costes de renovación de préstamos o créditos vinculados a la vivienda.
Conservación y reparaciones
Son deducibles los gastos de mantenimiento y pequeñas reparaciones: pintura, fontanería, sustitución de electrodomésticos, cambio de caldera, arreglos de tejado o goteras.
💡 Importante: las mejoras o ampliaciones (como añadir una piscina o reformar completamente la cocina) no son deducibles como gasto, aunque aumenten el valor del inmueble.
Gastos relacionados con la vivienda
Incluyen todo lo necesario para su funcionamiento:
-
Suministros (agua, luz, internet)
-
Tasa de basuras
-
Gastos de comunidad
-
Honorarios de gestoría o administración
-
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
-
Seguros de hogar o alquiler vacacional
Todos estos gastos deben estar proporcionalmente vinculados al tiempo de alquiler.
Primas de seguros
El seguro de vivienda vacacional es uno de los gastos deducibles más olvidados, pero también uno de los más importantes.
Te protege frente a daños materiales, robos, incendios, vandalismo, roturas de cristales y, sobre todo, responsabilidad civil frente a los huéspedes.
En Segurcorazón, te ayudamos a contratar el seguro para viviendas de uso turístico (VUT) que cumple la normativa autonómica, protege tu propiedad y además puedes desgravar en tu IRPF.
Una deducción que, además de legal, te aporta tranquilidad.
Consulta con nuestro agente los seguros de responsabilidad civil para alquiler turistico o seguros de hogar para alquiler vacacional que disponemos.
Costes de gestión o Channel Manager
Si utilizas un software de gestión vacacional (Channel Manager) para sincronizar tus reservas en distintas plataformas, sus cuotas o licencias también son deducibles.
Estos programas ahorran tiempo y reducen errores de calendario, mejorando la rentabilidad del alquiler.
Ejemplos por Comunidades Autónomas
Alquiler vacacional en Cataluña
La Generalitat exige que las viviendas turísticas cuenten con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños personales y materiales a los huéspedes.
Por tanto, ese seguro no solo es obligatorio, sino deducible en la renta.
Además, en Cataluña puedes deducir tasas municipales o gastos de inspección si están asociados a la actividad turística.
Vivienda de uso turístico en Andalucía
La normativa andaluza también obliga a tener póliza de seguro de responsabilidad civil y a declarar los ingresos obtenidos.
En esta comunidad, los gastos de mantenimiento y limpieza son deducibles siempre que se justifiquen con factura a nombre del propietario.
Alquiler turístico en Comunidad Valenciana
Aquí también es obligatorio tener seguro de responsabilidad civil y registrar la vivienda en el registro autonómico.
La Generalitat Valenciana permite deducir gastos de suministros, seguros, limpieza y gestoría, proporcionalmente al tiempo alquilado.
Por otro lado también obliga a gestores de alquiler vacacional a disponer de un seguro de responsabilidad civil profesional adicional al seguro para viviendas uso turístico.
Por qué es importante asegurar tu vivienda turística
El alquiler vacacional puede ser una fuente de ingresos muy rentable, pero también conlleva riesgos:
daños en el mobiliario, filtraciones, incendios, reclamaciones de huéspedes o incluso impagos.
Un seguro para vivienda de uso turístico de Segurcorazón te ofrece:
-
Protección frente a daños materiales y robos.
-
Cobertura de responsabilidad civil por daños a huéspedes o terceros.
-
Asistencia en caso de siniestro y defensa jurídica.
-
Cumplimiento con la normativa autonómica.
-
Posibilidad de desgravar la prima en tu declaración de la renta.
Así, mientras Hacienda te exige declarar los ingresos, tú puedes deducir el seguro y proteger tu inversión.
Consejos para optimizar tus deducciones
-
Guarda todas las facturas relacionadas con la vivienda (en formato físico o digital).
-
Lleva un registro del tiempo de alquiler y separa los periodos en que la casa está libre.
-
Contrata un seguro de VUT para cumplir la normativa y evitar problemas fiscales.
-
Consulta con un gestor o asesor fiscal si tienes viviendas en distintas comunidades.
-
No mezcles gastos personales con los del alquiler turístico.
Conclusión
Saber qué puedes desgravar de una vivienda de alquiler vacacional no solo te ayudará a pagar menos impuestos, sino a gestionar tu inversión de forma profesional y segura.
En Segurcorazón, acompañamos a propietarios y anfitriones en todo el proceso: desde la elección del seguro vacacional adecuado hasta la orientación sobre deducciones, requisitos autonómicos y documentación necesaria.
Contacta con un agente de seguros ahora
💬 Solicita ahora tu estudio gratuito de seguro para vivienda turística con Segurcorazón y descubre cómo proteger tu alquiler vacacional mientras optimizas tus deducciones.
👉 Contacta con nosotros y asegura tu tranquilidad durante toda la temporada.
Preguntas frecuentes sobre deducciones y seguros en viviendas turísticas
¿El seguro de vivienda turística desgrava en el IRPF?
Sí. Si la vivienda genera ingresos por alquiler, las primas del seguro se consideran gasto deducible en la parte proporcional al tiempo alquilado.
¿Qué ocurre si alquilo solo en verano?
Podrás deducir los gastos solo por los días en los que la vivienda estuvo alquilada, incluyendo suministros, limpieza o seguros.
¿Debo cobrar IVA por el alquiler vacacional?
Solo si ofreces servicios propios de un hotel (limpieza diaria, comidas, lavandería). Si no, el alquiler está exento de IVA.
Si eres un propietario particular en España que alquila tu vivienda turística a través de Booking o Airbnb, no tienes que hacer nada con el IVA de la OTA: ya te lo cobran y lo incluyen en su factura.
Solo asegúrate de guardar la factura y deducir la comisión (con IVA incluido) como gasto en tu declaración de la renta.
Si gestionas varias viviendas o tienes ROI, debes autoliquidar el IVA de esas comisiones mediante inversión del sujeto pasivo, sin coste neto.
¿Es obligatorio tener un seguro para alquiler vacacional?
En la mayoría de comunidades autónomas, sí. Y aunque no lo fuera, Segurcorazón lo recomienda para proteger tu vivienda, tu patrimonio y tu responsabilidad civil.
¿Qué pasa si tengo varias viviendas en distintas comunidades?
Deberás revisar la normativa de cada una, ya que los requisitos y deducciones cambian. Un agente de Segurcorazón puede orientarte en cada caso.